
Episodio 68 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños.
La primera lección (dirigida a estudiantes de 3er grado) enseña a los estudiantes cómo respaldar su respuesta a un pregunta dependiente del texto. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) les enseña a los alumnos cómo se pueden dividir las palabras en partes individuales. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC

Episodio 68 | Lecciones de alfabetización
Special | 28m 45sVideo has Closed Captions
La primera lección (dirigida a estudiantes de 3er grado) enseña a los estudiantes cómo respaldar su respuesta a un pregunta dependiente del texto. La segunda lección (dirigida a alumnos de 1º a 2º grado) les enseña a los alumnos cómo se pueden dividir las palabras en partes individuales. Todas las lecciones están dirigidas por educadores de Carolina del Norte.
Problems with Closed Captions? Closed Captioning Feedback
How to Watch At-Home Learning Presents: Classroom Connection
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMore from This Collection
Episodio 96 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 95 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 92 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 91 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 88 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 87 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 46s)
Episodio 84 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 83 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 80 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 79 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 76 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Episodio 75 | Lecciones de alfabetización
Video has Closed Captions
Lecciones de alfabetización para niños pequeños. (28m 45s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship♪ ♪ CONEXIÓN SALÓN ¡Bienvenidos a Conexión Salón!
Soy su anfitrión, el señor R, y también su maestro.
Espero que se unan al salón mientras aprendemos con maestros de todo este hermoso estado de Carolina del Norte.
♪ ♪ ¡Hola, alumnos!
Mi nombre es Sr. Carrington y estoy muy contento de que estén aquí, porque definitivamente necesito a detectives de texto.
¿Están listos para el desafío?
¡Genial!
Tengo un equipo de detectives aquí.
Entonces, comencemos con el caso del día.
Espero que encuentren interesante el libro de ficción llamado: "Dear Mr. Rosenwald: The School that Hope Built".
Escrito por Carole Boston Weatherford.
Es una colección de poemas cortos que, juntos, nos cuentan una historia.
El título se encuentra en la parte superior del libro.
Como todo detective, hice mis propias notas con algunas preguntas que tuve sobre el texto cuando leía.
Pero esta es la parte difícil.
Ahora necesito las respuestas a esas preguntas.
¿Pueden ayudarme?
¡Sabía que ayudarían!
Hoy les compartiré una de las preguntas que tengo de una parte específica del texto y trabajaremos juntos para hallar 3 detalles específicos en el texto para respaldar nuestra respuesta.
Estos detalles son evidencia textual que respalda nuestra respuesta.
Recuerden: La evidencia textual es información del texto que se revela explícitamente.
¿Alguien puede decirme qué significa "explícitamente"?
¡Grítenlo!
¡Sí!
Significa que la evidencia está escrita en el texto.
Entonces, buscaremos detalles que están dentro del texto para respaldar nuestra respuesta.
De acuerdo.
Creo que estoy listo.
Les contaré sobre el caso para que sepan qué necesitamos.
Esto es lo que tengo hasta ahora.
Pista uno.
Esto es una tabla de anclaje que explica cómo completaremos el organizador gráfico que necesitamos para resolver el caso.
¡De acuerdo, detectives!
¿Qué haremos primero?
¡Es correcto!
Escribir la pregunta que investigaremos.
¿Cuál es nuestro segundo paso?
¡Sí!
Debemos encontrar detalles en el texto que nos ayudarán a responder la pregunta.
¿Luego, qué?
¡Así es!
Usaremos las palabras de la pregunta del paso 1 y la evidencia textual del paso 2 para resolver la pregunta.
Parece que están listos para la acción.
Veamos la pista 2, el texto que usaremos para identificar necesita evidencia textual para responder la pregunta.
Hoy solo nos enfocaremos en una página del libro llamada: "Caja de fiesta".
Como no tenemos tiempo de leer todo el libro hoy, recuerden que el libro trata sobre una comunidad que se une para construir una nueva escuela.
Uno de los personajes de la historia se llama Ovella, quien habla en esta parte de la historia que leeremos hoy.
Al leer la historia, escribí en la parte de preguntas: ¿Cómo recaudaron el dinero para la nueva escuela?
Esta es la pregunta que necesitamos contestar hoy.
Entonces, para leer esta sección tengan en mente la pregunta: ¿cómo recaudaron el dinero para la nueva escuela?
Tomemos un minuto para leer el texto juntos.
"Caja de fiesta.
Mamá y papá dicen que recaudar dinero es un trabajo duro.
Yo digo que une a la gente.
El señor Benson, un granjero afroamericano, dejó que el resto sembrara algodón en su tierra para venderla para la nueva escuela.
Otras personas criaron cerdos y gallinas para vender.
Las cajas de fiesta eran mis favoritas.
Con mamá horneamos pasteles de manzana, los metimos en una caja y la cerramos.
El señor Tanner dijo que olió la canela a través de la caja.
Se le hizo agua la boca.
Compró nuestra caja y se comió una rebanada de inmediato".
Nuestra pista final es la 3.
Es el organizador gráfico que debemos completar para descifrar el caso.
Voy a crear el gráfico doblando el papel.
Así tenemos 3 columnas para el organizador gráfico.
Síganme mientras doblo el papel.
En la primera columna, hay una pregunta: ¿cómo recaudaron el dinero para la nueva escuela?
¿Pueden decir la pregunta ustedes?
¡Bien hecho!
En la segunda columna, está la evidencia textual que encontramos en el texto para respaldar la respuesta.
¿Pueden decir "evidencia textual"?
¡Bien hecho!
Luego, en la columna 3 está "mi respuesta".
Aquí tendremos la respuesta final a la pregunta: ¿cómo recaudaron el dinero para la nueva escuela?
Ahora completemos el organizador gráfico juntos así resolvemos el caso.
Al releer, supe que debía enfocarme en encontrar detalles que hablen sobre cómo recaudaron el dinero para la nueva escuela.
Encontré esto en el texto.
"El señor Benson, un granjero afroamericano, dejó que el resto de nosotros sembrara de algodón en su tierra para venderlo para la nueva escuela".
Cuando vi esto, pensé: " ¡Ajá!".
Este detalle respalda mi respuesta porque habla sobre vender algo para recaudar dinero para la nueva escuela.
En la columna de evidencia textual en el detalle uno, escribiré: "Plantaron algodón y vendieron algodón".
Sé esto porque el texto explícitamente dice que el Sr. Benson le prestó a la comunidad tierra para que plantaran algodón y lo vendieran para la escuela.
Avancemos y digan: "Plantaron algodón y vendieron algodón".
¡Buen trabajo!
Ahora tenemos un detalle para respaldar la respuesta.
Pero ¡esperen!
Hay otros 2 detalles más.
Necesitamos 2 detalles más del texto para usar como evidencia textual y contestar la pregunta: ¿cómo recaudaron el dinero para la nueva escuela?
Los detectives saben que esto requiere una nueva lectura.
Mientras leo, escuchen 2 detalles diferentes que podamos usar para responder la pregunta.
"Caja de fiesta.
Mamá y papá dicen que recaudar dinero es un trabajo duro.
Yo digo que une a la gente.
El señor Benson, un granjero afroamericano, dejó que el resto sembrara algodón en su tierra para venderlo para la nueva escuela.
Otras personas criaron cerdos y gallinas para vender.
Las cajas de fiesta eran mis favoritas.
Con mamá horneamos pasteles de manzana, los metimos en una caja y la cerramos.
El señor Tanner dijo que olió la canela a través de la caja.
Se le hizo agua la boca.
Compró nuestra caja y se comió una rebanada de inmediato".
De acuerdo, el texto está en la pantalla para volver a verlo.
Ahora les daré tiempo para encontrar 2 detalles que describan cómo la comunidad recaudó dinero para la escuela.
♪ ♪ BUSCA DOS FORMAS EN QUE JUNTARON DINERO PARA LA ESCUELA.
De acuerdo, detectives, déjenme escucharlos.
¿Qué 2 detalles encontraron que describan otras formas en la que la comunidad reunió dinero para la escuela?
¿QUÉ DETALLES DESCRIBEN OTROS MODOS DE RECAUDAR DINERO?
¡Así es!
¡Tienen razón!
Ese detalle ayuda a responder la pregunta.
¿Encontraron algún otro detalle?
Algunos de ustedes encontraron este.
"Otras personas criaron cerdos y gallinas para vender".
Si encontraron: "Criaron y vendieron cerdos y gallinas", escríbanlo en la columna de evidencia textual.
Algunos de ustedes quizá encontraron esta.
"Las cajas de fiesta eran mis favoritas.
Con mamá horneamos pasteles de manzana, los metimos en una caja y la cerramos.
Compró nuestra caja y se comió una rebanada de inmediato".
Si encontraron: "Tenían caja de fiesta" o tal vez: "Vendían pasteles", escríbanlo en la columna de evidencia textual.
¿Encontraron ambos detalles en la sección de evidencia textual del organizador gráfico?
¡Bien hecho, detectives!
Ahora lo último que debemos hacer es unir toda la información para resolver el caso.
¿Recuerdan la primera pista?
La leeré otra vez.
Entonces, para completar la columna 3 usaremos las palabras de la pregunta y la evidencia textual que está en la columna 2.
Entonces, la pregunta es: ¿cómo recaudaron el dinero para la nueva escuela?
Usaré las palabras de la pregunta para responderla.
Solo quitaré la primera palabra de la pregunta.
"¿Cómo?".
Entonces, comenzaría así.
"La comunidad recauda dinero para la nueva escuela al..." Necesito que ustedes usen la evidencia textual para finalizar la oración.
¿Pueden finalizar la oración por mí?
De acuerdo, detectives.
¡Griten lo que tienen!
♪ ♪ ¡Asombroso!
¡Solucionaron el caso!
Escuché que dijeron que la comunidad reunió dinero para la nueva escuela plantando y vendiendo algodón, criando y vendiendo cerdos y gallinas y teniendo cajas de fiesta.
Ustedes usaron la evidencia textual que está explícitamente en el texto y respalda nuestra respuesta a la pregunta del texto.
¡Choquen los cinco!
¡Este caso está cerrado!
Como un desafío adicional los invito a volver al texto y ver si pueden plantear su propia pregunta sobre la caja de fiestas y luego usar detalles del texto para responder su pregunta.
Recuerden, cuando respondan, usen las palabras de la pregunta en su respuesta.
Háganmelo saber la próxima, en nuestra siguiente investigación.
¡Hasta luego!
Todo este conocimiento hizo que mi cerebro crezca.
Veamos este video que hará que su corazón sea más grande.
La música siempre hace cantar a mi corazón.
♪ ♪ [suena música de mariachi] ♪ ♪ ♪ Si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría el violín ♪ ♪ ¡Toca el violín!
¡Ay!
♪ ♪ Tocaría el violín ♪ ♪ Si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría el violín ♪ ¡Toca desde el corazón!
¡Ay!
♪ Si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría el guitarrón ♪ ♪ Tocaría el guitarrón, si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría el guitarrón y el violín ♪ ♪ Si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría la vihuela ♪ ¡Toca bien rápido!
♪ Tocaría la vihuela, si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría la vihuela ♪ ♪ El guitarrón y el violín ♪ ♪ ♪ ♪ Si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría la guitarra ♪ ♪ Tocaría la guitarra, si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría la guitarra ♪ ♪ La vihuela, el guitarrón ♪ ♪ Y el violín ♪ ♪ ♪ ¡Así es cómo se toca!
¡Ay!
♪ Si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría la trompeta ♪ ♪ Tocaría la trompeta, si tuviera un mariachi ♪ ♪ Tocaría la trompeta ♪ ♪ La guitarra, la vihuela ♪ ♪ Guitarrón y el violín ♪ ¡Este es mi mariachi!
¡Ay ay!
♪ ♪ ¡Ahora todo el mundo toca el violín!
♪ Escuchen a mi mariachi Amo a mi mariachi ♪ ♪ Escuchen a mi mariachi Amo a mi mariachi ♪ ♪ ¡Toquen conmigo!
♪ [aspira] Ehh.
¿Ustedes sabían [aspira] que algunos gatos son alérgicos a las personas?
Acabo de leerlo.
¡Gracias a Dios sé cómo leer!
Yo creía que mi gato tenía un resfrío.
Practicaré mi lectura para aprender más sobre los estornudos de gatos.
¡Achú!
Estornudos de gatos.
♪ ♪ ¡Hola, lectores!
Mi nombre es señorita Cliette.
Estoy encantada de aprender con ustedes hoy.
Antes de empezar la lección, digamos "hola" con nuestra canción.
♪ Hola, lectores Hola, lectores ♪ ♪ ¿Cómo están?
¿Cómo están?
♪ ♪ Estoy feliz de verlos ♪ ♪ Estoy feliz de enseñarles ♪ ♪ Hola a ti, a ti y a ti ♪ [maullido] ¡Muy bien!
Estoy muy contenta de que aprendan aquí hoy.
Lectores, ¿sabían que todas las letras del alfabeto tienen nombres especiales?
Se pueden poner en 2 categorías: Consonantes y vocales.
¿Saben qué letras son consonantes y cuáles son vocales?
Hay 21 consonantes y 5 vocales.
¿Saben nombrar las vocales?
¿Sí?
Si las saben, díganlas en inglés conmigo.
¿Listos?
De acuerdo.
¿Saben el sonido corto de las vocales...?
De acuerdo, ahora lo diré en inglés y luego ustedes lo dirán conmigo.
Haré unos movimientos cuando lo diga para ayudarlos a recordarlo.
La "A" corta suena "[aa]".
La "E" corta suena "[eh]".
La "I" corta suena "[ih]".
La "O" corta suena "[ah]".
La "U" corta suena "[uh]".
De acuerdo, esta vez acompáñenme a hacer lo de las vocales juntos.
Si pueden, hagan los movimientos junto con los sonidos.
¿Listos?
De acuerdo.
La "A" corta suena "[aa]".
La "E" corta suena "[eh]".
La "I" corta suena "[ih]".
La "O" corta suena "[ah]".
La "U" corta suena "[uh]".
¡Gran trabajo!
Además de saber los sonidos cortos de las vocales, durante la lección, aprendemos palabras del corazón.
Algunos sonidos tienen uno o más sonidos que se deletrean un poco diferentes de su forma habitual.
Y como son diferentes de los habituales debemos aprenderlas de memoria.
Les decimos "palabras del corazón".
Para hacer esto, necesitamos crear un diccionario de palabras del corazón.
Necesitarán 2 papeles y algo para escribir.
Busquen sus elementos, iré a buscar los míos.
¡Espérenme aquí!
♪ ♪ ¡BUSCA ESTAS COSAS!
¡Volví!
Regresé con mis papeles y algo para escribir.
Yo tengo un marcador, pero un lápiz, crayón o lapicera estará bien para ustedes.
De acuerdo, ahora empecemos con el diccionario de palabras del corazón.
Comenzaré juntando las 2 hojas una arriba de la otra.
Y luego las envolverán como una hamburguesa.
¡Esa es la manera corta!
¿Vieron eso, lectores?
¡Es un libro!
Todos tienen una tapa, así que dibujaré un corazón y escribiré "word" como título.
Así sabré que es mi diccionario de palabras del corazón.
Esta vez escribiremos 2 palabras en nuestro diccionario.
¿Están listos para la primera palabra?
Veamos la palabra "some" en: "Some of my favorite friends will be at the party".
Podemos usar los sonidos de las letras para decir algunos sonidos de "some".
Los otros sonidos debemos aprenderlos de corazón.
"Some" tiene 3 sonidos.
"[s]... [a]... [m]".
Digan los sonidos conmigo.
"[s]... [a]... [m]".
El primer sonido se escribe con la letra "S".
¿Qué letra?
Es correcto, "S".
El último sonido se escribe con la letra "M".
¿Qué letra?
Es correcto, "M".
Estos sonidos se dicen como esperamos que se digan basado en el entendimiento de las letras y sonidos.
El sonido del medio se escribe con la letra "O" y hay una letra "E" al final de la palabra que no tiene ningún sonido.
La "O" y la "E" son las 2 partes que ustedes deben aprender de memoria.
Deletreemos "some" juntos: "Some".
¿Qué palabra?
¡Es correcto!
¡"Some"!
Ahora escribamos esta palabra en nuestro diccionario.
De acuerdo, lectores, veamos nuestra segunda palabra del corazón.
Discutamos la palabra "walk" en: "I went for a long walk with my best friend today".
Podemos usar las letras para decir algunos sonidos.
Los otros sonidos debemos aprenderlos de memoria.
"Walk" tiene 3 sonidos.
"[w]... [ah]... [k]".
Digan los sonidos conmigo.
"[w]... [ah]... [k]".
El primer sonido se escribe con la letra "W".
¿Qué letra?
Es correcto, "W".
El último sonido se escribe con la letra "K".
¿Qué letra?
Es correcto, "K".
Podemos leer esta palabra con conocimiento fonético.
El sonido del medio se escribe con las letras "A" y "L".
¿Qué letras?
Es correcto, lectores, "A" y "L".
Esta es la parte que debemos aprender a escribir de memoria.
Deletreemos "walk" juntos.
¿Qué palabra?
¡"Walk"!
Ahora escriban esta palabra en el diccionario de palabras del corazón.
¡Genial!
Espero que luego de la lección compartan su diccionario con alguien que quieran.
Juntos pueden compartir el diccionario.
¡Eso fue un gran comienzo, lectores!
Ahora aprenderemos sobre la "R" controladora.
O como me gusta llamarla, "'’R'’ mandona".
¡Quiero enseñarles!
Hoy aprenderemos sobre vocales controladas por la "R".
La letra "R" es consonante y es muy mandona.
Cuando la letra "R" está detrás de las vocales... ...cambia el sonido de la vocal.
Hoy veremos cómo la letra "R" manda a la letra "A".
Al principio de la lección, revisamos los sonidos de las vocales y sus sonidos cortos.
Aunque cuando la "R" mandona está detrás de la vocal, el sonido cambia.
Lo demostraré.
Cuando la letra "R" está detrás de la "A", no se dice "[a]", ahora se dice "[aar]" como en la palabra "star".
Cuando la letra "R" está detrás de la "E", no se dice "[e]", ahora se dice "[ur]", como en la palabra "germs".
¡Puaj!
Cuando la letra "R" está detrás de la "I", no, no, no, no se dice "[i]", ahora se dice "[ur]", como en la palabra "stir".
Cuando la letra "R" está detrás de la "O", mm-mm, ya no se dice "[ah]", ahora se dice "[or]" como en la palabra "horn".
[imitando bocina] ¡Honk, honk!
Cuando la letra "R" está detrás de la "U", no se dice "[ah]", ahora se dice "[ur]", como en la palabra "curl".
¿Sabían lo mandona que podía ser la letra "R"?
La letra "R" controla los sonidos de las vocales que están antes.
En otras palabras, manda y cambia los sonidos.
Hoy aprendimos cómo la letra "R" manda a la letra "A".
Cuando la letra "R" tiene a la letra "A" adelante, su sonido es "[ar]".
Les mostraré palabras.
Aquí están algunas palabras.
Comenzaremos con esta, ¿saben qué palabra es?
Voy a hacer el sonido de esta palabra para saber cómo se dice.
Recuerden que "A" y "R" hacen el sonido "[ar]".
Entonces, tendremos 2 letras que se unen para hacer un solo sonido.
¿Están listos?
¡De acuerdo!
"[k]... [ar]".
"Car".
Esta palabra es "car".
¿Pueden decir "car"?
Escuchen el sonido que "A" y "R" hacen en la palabra "car".
La "R" mandona hace que la "A" se diga "[ar]".
Ahora, hagamos una palabra más.
Hagamos los sonidos de esta palabra: "[p]... [ar]... [t]".
"Part".
¡Asombroso!
Esta palabra es "part".
Leamos estas palabras juntos.
¡Vaya!
Hicieron un gran trabajo cambiando los sonidos de las palabras.
Deben recordar que "A" y "R" se unen para hacer un solo sonido: "[ar]".
"[ar]" está controlado por la "R".
Ahora debemos practicar las palabras con "R" para ver si pueden leer algunas oraciones que tienen vocal controlada por la "R": "A", "R".
Cuando leamos las oraciones y escuchen la palabra con "[ar]", aplaudan.
De acuerdo, estén listos que comenzamos a leer.
Leeré la primera oración.
¡Escuché y vi a la "R" mandona paseando frente a la vocal!
¿Ustedes también?
¿Qué palabras tienen la vocal controlada por la "R", "[ar]"?
¡Es correcto!
"Car" y "far".
Subrayemos estas palabras: "car" y "far".
De acuerdo, leamos otra oración y veamos si pueden encontrar otra "R" mandona.
Ahí hay una "R" mandona, controlando a una vocal.
¿La ven y escuchan?
¿Qué palabras tienen la vocal controlada por la "R", "[ar]"?
¡Sí, es correcto!
"Jar" y "cart".
Subrayémoslas.
Hoy hicieron un asombroso trabajo identificando las "R" mandonas, con la vocal controlada por la "R", "[ar]".
Cuando lean ustedes solos y encuentren estas palabras, recuerden practicar lo que vimos hoy, ya que les ayudará a decirlas mejor.
Los desafío a que busquen "R" mandonas a su alrededor.
Busquen objetos de la casa y fíjense si tienen "A" y "R" juntas.
Espero que se hayan divertido.
Espero volver a verlos, lectores.
¡Adiós!
Bueno, amigos, momento de una historia.
Uno de mis momentos favoritos.
Las historias tienen el poder de conmovernos y cambiar nuestra forma de pensar.
Y podemos imaginar cómo se siente otro.
Me pregunto cómo será la de hoy.
♪ ♪ Mi nombre es Nicky y leeré "Hello, Puppy".
"¿Qué está haciendo Puppy?".
[ronquido] "Está durmiendo.
Los cachorros necesitan dormir mucho.
Ahora se está despertando".
[bostezo de cachorro] " ¡Hola, Puppy!".
[gemido de cachorro] "¿Qué está haciendo Puppy ahora?.
Se está estirando y sacudiéndose muy bien".
[aleteo] [llanto de cachorro] "¿Qué está buscando Puppy?
Está buscando algo para comer.
Debe estar hambrienta.
¿Por qué Puppy huele, huele y huele alrededor?".
[olfateo] " ¡Ups!
Eso significa que necesita ir al baño...
¡afuera!".
[ladrido] " ¡Qué listo es mi cachorro!
Ahora, ¿qué está haciendo Puppy?
Ella está corriendo conmigo y jugando conmigo..." [gruñido de cachorro] "...y dándome besos de cachorrito".
[gemido de cachorro] " ¡Te quiero, Puppy!"
¡Fin!
♪ ♪ ¿Pueden creer todo lo que aprendimos hoy?
Estoy muy contento de que estén aquí y sé que seguiremos pasándola bien.
Gracias por estar aquí, les deseo paz, amor y educación.
♪ ♪ Subtítulos: FEATURE SUBTITLING www.featuresubtitling.com
Support for PBS provided by:
At-Home Learning Presents: Classroom Connection is a local public television program presented by PBS NC